Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Concurso Paseo del Yacaré

Tipo: Concurso de Ideas de Diseño
Trabajo realizado:
Anteproyecto
Ubicación:  Corrientes Capital, Argentina.
Año: 2019.

Callejón Corrientes

El proyecto fue diseñado para participar en el Concurso Municipal de la Ciudad de Corrientes, el cual pretendía un Ícono para la representar a la ciudad, y proponía dos lugares de emplazamiento dentro de la Plaza Arazaty.
Debido a la gran cantidad de actividades culturales representativas que existen en Corrientes, se optó por realizar un pabellón que sea una escultura en sí misma, y a la vez, se pueda pasear por su interior y observar otras esculturas expuestas sobre la idiosincrasia y la cultura de la ciudad. Este pabellón se potenciaría a partir de un paseo cultural recreado en conjunto con los elementos que ya están en dicho lugar.

Se emplaza en la Plaza Arazaty donde confluyen el Puente Interprovincial General Belgrano (principal acceso a la ciudad), la Avenida 3 de abril (principal avenida de la ciudad), además de la Avenida Costanera San Martín (principal eje turístico, cultural y recreativo de la ciudad). En ésta lugar existen actualmente murales artísticos, esculturas y monumentos, para potenciar aún más estos, se propone un paseo cultural que inicie sobre el paseo costero, reforzando con otras esculturas y murales, de manera que el mismo culmine en el gran pabellón.

La forma del pabellón está inspirada en el Yacaré, el cual es una figura simbólica y representativa de la fauna de Corrientes, el mismo se recrea de forma abstracta a través de una gran estructura orgánica emplazada en el inicio del puente, posándose sobre el amplio espacio verde en pendiente, abrazando a través de su forma curva al añejo árbol que allí se encuentra.

La función del mismo es la de museo semi-cubierto abierto al público las 24 horas del día, donde en su interior contenga y enfatice un paseo donde se encuentren esculturas hechas por artistas correntinos que expongan sobre nuestra cultura, tales como representaciones artísticas sobre el Chamamé, los Carnavales Correntinos, los Esteros del Iberá, y otros símbolos relevantes.

Se materializa íntegramente en piezas metálicas, tanto la estructura como también su envolvente, de tal manera que el ícono sea perdurable en el tiempo. La envolvente está inspirada en el cuero del yacaré, ésta se materializa por paneles de chapa perforada que permiten el paso de ventilación e iluminación natural, fabricadas mediante la tecnología de corte láser llamada CNC, y posteriormente, embutidas con prensas hidráulicas para darles la forma necesaria. La estructura está compuesta por grandes piezas metálicas en formas de arcos de perfiles doble T; Luego, soldados a estos, van perfiles rigidizantes transversales, y por último, perfiles más pequeños donde se fijan las chapas.

Galería de Imágenes

Esquemas y Planos

Ubicación